Construyendo diversidad en el sector de la salud: El impacto de los cuidadores inmigrantes

Dos organizaciones en Filadelfia están desempeñando un papel crucial en la construcción de un campo de la salud más diverso y sentando las bases para la movilidad económica de los inmigrantes.

Por Jensen Toussaint. 1 de noviembre de 2024.

Accesso Care y Quality Caring Professionals colaboran para ayudar a los inmigrantes a convertirse en Asistentes de Enfermería Certificados (CNA) y Asistentes de Salud en el Hogar (HHA, por sus siglas en inglés), apoyando su desarrollo profesional en el campo de la salud. (Foto: Cortesía de Nicole Watson).

La industria de la salud es crucial para personas de todos los ámbitos de la vida, sin importar su raza, etnia, edad, género o estatus social. Sin embargo, las comunidades diversas del país están subrepresentadas en la fuerza laboral de este sector.

Un análisis de 2022 realizado por la Oficina de Estadísticas Laborales (Bureau of Labor Statistics) encontró que la diversidad racial entre las enfermeras en Estados Unidos había alcanzado su nivel más alto en 19 años y era mayor que en otras áreas del campo de la salud.

Los datos revelaron que el 32% de todos los profesionales de la salud en Estados Unidos son afroamericanos, asiáticos o hispanos/latinos. En el caso de las enfermeras, ese porcentaje es del 33%.

Guía de estudio para CNA. (Foto: Inti Media).

Sin embargo, estos grupos representan el 39% de la población estadounidense.

Entre las carreras de salud, obtener el certificado en asistente de enfermería (CNA) puede ser el primer paso para muchos inmigrantes que desean ingresar al campo y tener una profesión con un ingreso estable.

Aún así, actualmente enfrentamos una escasez nacional de enfermeras, que, según la Asociación Americana de Facultades de Enfermería (American Association of Colleges of Nurses), solo se intensificará debido al envejecimiento de la población y la creciente demanda de atención médica.

La demanda de más enfermeras existe, pero el camino hacia la certificación puede no ser claro para las poblaciones con menos acceso a esta información.

En Pensilvania, los requisitos para ser CNA incluyen al menos 80 horas de capacitación. Sin embargo, la mayoría de los programas de capacitación para CNA recomiendan 120 horas, en línea con el Departamento de Educación de Pensilvania (Pennsylvania Department of Education).

En Filadelfia, quienes llevan mucho tiempo en el sector han trabajado para mejorarlo, tanto para ellos mismos como para sus colegas y pacientes.

Accesso Care capacita inmigrantes para obtener el certificado de asistentes de enfermería

Dr. Esther Castillo, Presidenta y CEO de Accesso Care. (Foto: Inti Media).

Eso es algo que Jimmy Zhang, fundador de Accesso Care (anteriormente Building Care), conoce bien.

“Lleva unos 15 años en la industria de hogares de ancianos, y siempre ha estado pensando en esto porque vio las necesidades relacionadas con el personal y la mejora de la calidad de atención para los residentes en hogares de ancianos”, dijo la Dra. Esther Castillo, esposa de Zhang y Presidenta y CEO de Accesso Care.

Accesso Care se lanzó en 2023 para abordar los desafíos que enfrentan los CNAs al brindar atención compasiva, ya que a menudo no reciben el apoyo que necesitan.

Según la Oficina de Referencia de Población, se proyecta que la población de personas de 65 años o más en Estados Unidos aumente un 47% para 2050. Por estas razones, contar con una fuerza laboral de alta calidad, compasiva y diversa en esta industria es primordial.

“Ellos brindan el 90% de la atención en hogares de ancianos, pero no reciben el cuidado necesario para cuidarse a sí mismos, por lo que no pueden recargar energías ni llenar su propia copa para poder cuidar a otras personas”, dijo la Dra. Castillo sobre los CNAs.

Los CNAs son esenciales para brindar atención a personas mayores en instalaciones fuera del hogar. Sin embargo, su compensación sigue siendo relativamente baja, con un salario promedio de $14.56 por hora en 2021.

El trabajo es difícil y puede ser riesgoso, y las oportunidades de avance son limitadas sin educación adicional, factores que contribuyen al agotamiento, la rotación y los desafíos de personal.

Aunque las condiciones laborales exigentes y las nuevas regulaciones federales contribuyen a la escasez de CNAs en hogares de ancianos, muchos trabajadores inmigrantes siguen interesados en el campo, a pesar de enfrentar barreras significativas para ingresar.

En poco tiempo, Accesso Care se ha ganado una reputación por empoderar a los cuidadores inmigrantes.

Dra. Castillo abre su casa para organizar grupos de estudio. (Foto: Inti Media).

Según su sitio web, están “motivados por la creencia compartida de que la atención de calidad comienza apoyando a quienes la brindan, asegurando dignidad y compasión para cada comunidad”.

Con su experiencia en salud comunitaria, la Dra. Castillo sabe por qué la construcción de comunidad es un componente tan importante de este trabajo.

“Muchos de los trabajadores con los que trabajamos también necesitan ser cuidados y necesitan una comunidad a la que puedan acudir”, dijo la Dra. Castillo, agregando que una comunidad de apoyo puede ayudar a estos trabajadores a aumentar su resiliencia, regresar al trabajo de manera constante y prevenir el agotamiento.

Accesso Care aprovecha su red de conexiones comunitarias para vincularse con las comunidades inmigrantes de Filadelfia.

Cuando alguien de la comunidad expresa interés, los trabajadores de Accesso Care hablan con ellos para compartir detalles esenciales sobre lo que implica trabajar en este campo.

“Después de eso, los enviamos a nuestra escuela asociada”, dijo la Dra. Castillo.

Quality Caring Professionals 

Dra. Castillo y Nicole Watson con estudiantes en la ceremonia de graduación en agosto. (Foto: Cortesía de Jimmy Zhang, Accesso Care).


Esa escuela asociada es Quality Caring Professionals (QCP).

La organización fue cofundada por Nicole Watson y la Dra. Angel McCullough, dos profesionales de la salud con más de 20 años de experiencia en la industria.

La Dra. McCullough, instructora y administradora del programa en QCP, ha pasado la mayor parte de sus 23 años de carrera como enfermera registrada trabajando en entornos de atención aguda con un enfoque en liderazgo de enfermería.

Mientras trabajaba como gerente y directora en el entorno hospitalario, comenzó a notar un cambio dramático en la industria hace aproximadamente una década.

“Descubrí que la motivación de las personas para ingresar al trabajo y querer hacerlo había cambiado”, dijo la Dra. McCullough, agregando que notó una falta de compasión y empatía por parte de quienes trabajan en la industria.

Nicole Watson, una enfermera práctica licenciada, vio una tendencia similar en sus 27 años de carrera.

Según la Cámara de Comercio de Estados Unidos, el número de enfermeras registradas en la fuerza laboral disminuyó en más de 100,000 entre 2020 y 2021, la mayor caída en los últimos 40 años.

(Foto: Cortesía de Nicole Watson / Quality Caring Professionals).

Por eso, lanzaron QCP para desarrollar una fuerza laboral de salud más completa.

“Quería hacer una diferencia”, dijo Watson, directora del programa en QCP.

QCP cuenta con un centro que brinda capacitación y educación de alta calidad para aspirantes a profesionales de la salud.

El programa de capacitación para asistentes de enfermería es un programa de cinco semanas aprobado por el Departamento de Educación de Pensilvania que brinda las habilidades esenciales necesarias para tener éxito en la profesión.

Las habilidades evaluadas incluyen lavado de manos, baño, vestimenta, aseo, mediciones, presión arterial, pulso, respiración y más.

“Enseñamos todas esas habilidades que el estado requiere, pero también enseñamos la teoría para que los estudiantes entiendan por qué hacen lo que hacen”, dijo Watson.

Las primeras tres semanas del programa se pasan en el aula, la cuarta semana cubre la práctica clínica en un hogar de ancianos, y la última semana los estudiantes se preparan para el examen final escrito.

Una vez completado, los estudiantes pueden certificarse oficialmente.

Después de eso, Accesso Care también apoya a los nuevos CNAs colocándolos en hogares de ancianos en el sur de Filadelfia. Se enfocan intencionalmente en esa área para que los trabajadores que no tienen vehículo puedan llegar al trabajo en transporte público o en bicicleta.

El grupo más reciente incluyó a 16 nuevos graduados.

Yinmin Ra, originaria de Myanmar, llegó a Filadelfia en 2008 después de pasar más de 7 años en un campo de refugiados en Tailandia. (Foto: Inti Media).

Una de esas estudiantes recién graduadas es Yinmin Ra, originaria de Myanmar, quien llegó a Filadelfia en 2008 después de pasar más de 7 años en un campo de refugiados en Tailandia.

Aunque admitió que completar el programa no fue fácil, enfatizó la importancia de estudiar.

“Tienes que estudiar mucho, y así puedes aprobar tu examen”, dijo Ra.

Otra graduada reciente es Rully Sirat, originaria de Indonesia y residente en Filadelfia durante los últimos veinte años.

Rully Sirat, originaria de Indonesia y residente en Filadelfia durante los últimos veinte años, se graduó recientemente como CNA. (Foto: Inti Media)

Su objetivo a largo plazo ha sido llegar a Estados Unidos y convertirse en CNA.

Su razonamiento es bastante simple.

“Me encanta cuidar a las personas mayores”, dijo Sirat.

Para muchos inmigrantes que han participado en el programa, ser CNA puede proporcionar un camino hacia una mayor movilidad económica y una profunda sensación de realización personal.

“He hablado con algunos de ellos, y me dijeron que tener un trabajo en un hogar de ancianos como trabajador de la salud les ayuda a ganarse el respeto de sus hijos, y eso significa mucho para ellos”, dijo la Dra. Castillo.

Abordando barreras y creando oportunidades

“Porque nos especializamos en trabajar con comunidades inmigrantes”, dijo la Dra. Castillo. “Para muchos de ellos, el inglés es su segundo idioma”. (Foto: Inti Media).

La industria de la salud no está exenta de desafíos.

Uno de los mayores desafíos es la barrera del idioma.

“Porque nos especializamos en trabajar con comunidades inmigrantes”, dijo la Dra. Castillo. “Para muchos de ellos, el inglés es su segundo idioma”.

Aunque Pensilvania es un crisol diverso con personas de todo el mundo, el examen estatal para convertirse en CNA solo se administra en inglés y español.

A pesar de que estos son los dos idiomas más hablados en la región, miles de hablantes nativos de otros idiomas todavía están en desventaja.

“A veces luchamos para ayudar a personas que solo llevan unos meses en el país, pero… ellos ponen el esfuerzo”, dijo Watson. “Ponen el esfuerzo para tratar de aprender inglés lo más rápido posible”.

Más allá de la barrera del idioma, también hay diferencias en la terminología médica.

Ra destacó que “algunas palabras médicas no están en un diccionario común”.

Vasili, quien llegó como refugiada y ahora es CNA, compartió el momento en que recibió la buena noticia. Esther me llamó y dijo: “Aprobaste”. Yo dije: “Gracias, Jesús”, “Gracias, Jimmy y Esther. Estaba tan emocionada, no puedo explicarlo”. (Foto: Inti Media).

Por lo tanto, algunos términos serán difíciles de aprender o comprender sin uno.

La Dra. Castillo también señaló las brechas tecnológicas como otra barrera potencial. Aunque el examen se puede tomar en línea, muchos pueden no tener acceso a la tecnología o las habilidades técnicas para hacerlo.

Ella regularmente abre su casa en el sur de Filadelfia para grupos de estudio con estudiantes que desean apoyo adicional para prepararse para los exámenes escritos y prácticos, o incluso apoyo tecnológico. Su dedicación llega hasta el punto de llevar a los estudiantes al centro de examen en los suburbios para que puedan llegar a tiempo.

Los esfuerzos han dado frutos, ya que QCP y Accesso Care ya tienen historias de éxito. Una de ellas es Vasili, quien llegó como refugiada de Myanmar y ahora es CNA. Vasili compartió el momento en que recibió la buena noticia.

“Esther me llamó y dijo: ‘Aprobaste’. Yo dije: ‘Gracias, Jesús, gracias, Jimmy y Esther. Estaba tan emocionada, no puedo explicarlo… Cambió mucho mi vida. [Con mi trabajo ahora] también entendí el significado de la vida humana. Lo entiendo mejor’”.

La Dra. Castillo, inmigrante ella misma, conoce de primera mano la importancia de apoyar el éxito de los inmigrantes mientras reconoce sus contribuciones significativas a la economía del país.

“Vivimos en una sociedad que tiene esta narrativa falsa de que los inmigrantes vienen a quitarnos nuestros trabajos. Simplemente no es cierto que los inmigrantes vienen a tomar trabajos que los estadounidenses quieren. Están llenando una necesidad que es muy necesaria en nuestra sociedad. Creo que si los inmigrantes pueden mejorar económicamente, toda nuestra sociedad será mejor”, dijo la Dra. Castillo.

Trabajar con comunidades inmigrantes para ayudarlas a convertirse en CNAs crea directamente una fuerza laboral de salud más diversa, y también mejora otros aspectos: “Hay un factor de confianza”, dijo la Dra. McCullough.

“Te das cuenta de que hay mucha desconfianza en la atención médica, en general, y creo que se debe a que no tienes confianza en que la persona que está en la bata blanca o sentada detrás del gran escritorio entienda por lo que estás pasando, cuáles son tus experiencias”, concluyó.

Este artigo faz parte do Every Voice, Every Vote, um projeto colaborativo gerenciado pelo The Lenfest Institute for Journalism. O suporte principal para o Every Voice, Every Vote em 2024 e 2025 é fornecido pela William Penn Foundation com financiamento adicional do The Lenfest Institute for Journalism, Comcast NBC Universal, The John S. and James L. Knight Foundation, Henry L. Kimelman Family Foundation, Judy and Peter Leone, Arctos Foundation, Wyncote Foundation, 25th Century Foundation e Dolfinger-McMahon Foundation. Para saber mais sobre o projeto e ver uma lista completa de apoiadores, visite www.everyvoice-everyvote.org. O conteúdo editorial é criado independentemente dos doadores do projeto.

Previous
Previous

Diversidade na saúde: O impacto dos cuidadores imigrantes na sociedade

Next
Next

Como o crime encerrou as atividades de um restaurante referência da comunidade do Sul da Filadélfia