Grupos de derechos de los inmigrantes en Filadelfia y Kansas City se unen para una huelga y una semana de acción: ‘Que se haga notar nuestra ausencia’

El domingo del Super Bowl, líderes de grupos de derechos y defensa de los inmigrantes en Filadelfia y Kansas City anunciaron un esfuerzo conjunto para que los negocios de inmigrantes cerraran sus puertas. Luego, instan a los residentes a comprar en negocios locales propiedad de inmigrantes y evitar las grandes cadenas corporativas.

Por Vicky Díaz-Camacho. 9 de febrero de 2025.

Manifestantes en contra de los centros de detención de inmigrantes se reunieron frente al Salón de la Independencia en noviembre. La Coalición de Inmigrantes de Filadelfia (PIC) se ha coordinado con los Defensores de los Derechos y la Reconciliación de los Inmigrantes (AIRR) de Kansas City para lanzar una protesta llamada 'Super Bowl Sin Inmigrantes'. Foto: Vicky Diaz-Camacho | Inti Media.

El domingo del Super Bowl, aproximadamente 25 dueños de negocios en Filadelfia se unieron a defensores de los derechos de los inmigrantes en Kansas City para Un Super Bowl Sin Inmigrantes.

Esta huelga refleja el Día Sin Inmigrantes del 3 de febrero, que llamó a los negocios de inmigrantes y a los miembros de la comunidad a unirse y cesar sus operaciones, faltar al trabajo y a la escuela. Sin embargo, este esfuerzo continúa durante toda la semana y finaliza el 13 de febrero. Los organizadores llaman a los inmigrantes y sus aliados a comprar en negocios locales de inmigrantes y boicotear a las grandes corporaciones.

"Mientras las personas que están en contra de nosotros, junto con esos políticos antiinmigrantes, están viendo el Super Bowl frente a la pantalla o en los estadios, nuestra gente está cocinando, haciendo guacamole, haciendo tacos, haciendo pizzas, trabajando en bares, lavando vasos, sirviendo tragos," dijo Juan Carlos Romero, dueño de Philly Tacos. "Que se haga notar nuestra ausencia."

El esfuerzo es en respuesta al drástico aumento de la aplicación de políticas de inmigración, que afecta desproporcionadamente a los trabajadores latinos, y como protesta contra las duras políticas migratorias que se están implementando en todo el país. El aumento de la vigilancia por parte de ICE y el intercambio de información entre agencias policiales han resultado en un aumento del 30% en la victimización de los latinos, según un estudio de la Oficina Nacional de Investigación Económica (Bureau of Economic Research).

La acción también tiene lugar en Kansas City, hogar de los Kansas City Chiefs, con el objetivo de unir a las dos ciudades rivales. Un representante de Advocates for Immigrant Rights and Reconciliation (AIRR) dijo que la unidad y la organización son pasos clave para generar conciencia.

"El deporte es un pilar fundamental de la cultura estadounidense, al igual que los inmigrantes," dijo el representante de AIRR. "Se trata de hacer que la gente tome conciencia, especialmente la comunidad inmigrante, de que tenemos un poder adquisitivo y que debemos ser conscientes y educarnos sobre cómo usarlo."

También mencionó varias propuestas de leyes antiinmigrantes en Missouri, conocidas como "leyes de cazarrecompensas", que incentivarían a las personas a denunciar a inmigrantes indocumentados a cambio de un estipendio de $1,000. En Pensilvania, un proyecto de ley presentado por el congresista republicano Ryan Mackenzie, titulado "Detener la Inmigración Ilegal en Pensilvania" (Stop Illegal Immigration in Pennsylvania), convertiría en delito fomentar que familias indocumentadas se muden al estado.

Estas leyes han aumentado desde principios de enero, pero no son nuevas.

"No se trata solo de esta administración. Esto ha sucedido desde hace mucho tiempo, creo que lleva décadas," dijo Romero. "La lucha debe venir de la comunidad."

El portavoz de AIRR coincidió, diciendo que la comunidad debe tomar espacio y liderar la lucha.

"Depende de la comunidad inmigrante estar en la primera línea de batalla," agregó.

Esta segunda huelga, en uno de los días más populares de EE.UU., muestra cómo sería la vida sin la presencia de inmigrantes y sus negocios. Estudios demuestran que el evento del Super Bowl es un "boom de gasto" (spending boon).

En la región de Filadelfia-Nueva Jersey-Delaware y Maryland, se estima que el impulso económico generado asciende a más de $347 millones.

Romero reconoció que algunos dueños de negocios dudaban en cerrar sus establecimientos, mientras que otros buscaban expresar su poder colectivo. Un representante de AIRR dijo que estas manifestaciones son una forma en que los inmigrantes pueden recuperar su poder.

"Todos deben ser conscientes de que, sin importar quiénes sean o cuál sea su estatus migratorio, tienen poder. El sistema nos hace sentir que no tenemos poder como inmigrantes, pero queremos difundir el mensaje de que todos lo tenemos," dijo.

Foto: Vicky Diaz-Camacho | Inti Media.

Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (Congressional Office Budget report) de 2024 encontró que el aumento de la inmigración no solo incrementa los ingresos federales, sino que también reduce los déficits de deuda. Por ejemplo, la Oficina de Presupuesto del Congreso estima que el incremento en la inmigración en los últimos años tendrá un impacto duradero en la próxima década, generando $1.2 billones en ingresos federales.

Un extracto del informe señala: "Las investigaciones han demostrado que el aumento de la inmigración generalmente eleva los costos para los gobiernos estatales y locales más de lo que incrementa sus ingresos."

En Filadelfia, las contribuciones de los residentes nacidos en el extranjero a través de impuestos sobre la renta están fortaleciendo los servicios públicos y financiando pensiones, según Pew Trust. Desde las primeras olas de migrantes en la región, casi el 40% de los inmigrantes han sido emprendedores. Los datos de Pew muestran que las principales industrias en las que están empleados los inmigrantes son la salud, el transporte, el comercio minorista, la construcción, la alimentación y los servicios educativos.

Otros estudios resaltan los beneficios de políticas que priorizan el apoyo a los negocios y emprendimientos de inmigrantes. Sin embargo, Romero enfatizó que esta protesta va más allá del impacto económico.

"No solamente es no ir a trabajar, no es solamente no comprar, sino también tenemos algunas peticiones," dijo.

Los grupos exigen que la alcaldesa Cherelle Parker continúe con la orden ejecutiva actual sobre detenciones de ICE; que el Concejo Municipal aumente la financiación para programas enfocados en inmigrantes, como el Philadelphia Immigrant Family Unity Project (Philadelphia Immigrant Family Unity Project - PAIFUP); y que se destinen más recursos al Distrito Escolar de Filadelfia para mejorar programas y contratación de personal para estudiantes inmigrantes. También exigen que el distrito escolar capacite nuevamente a su personal sobre la política de santuario de las escuelas, así como sobre mejores prácticas relacionadas con el acceso al idioma y la enseñanza basada en el trauma, según un comunicado de PIC.

El esfuerzo se lleva a cabo del 9 al 13 de febrero. Se anima a los inmigrantes y sus aliados a comprar localmente.

"El poder político es algo que queremos que la gente entienda: no empieza ni termina con una protesta. No empieza ni termina con una huelga o un boicot. Esas son estrategias. Esta es una lucha a largo plazo," dijo el representante de AIRR.

Este proyecto forma parte de Every Voice, Every Vote, un proyecto colaborativo gestionado por The Lenfest Institute for Journalism. El apoyo principal para Every Voice, Every Vote en 2024 y 2025 lo proporciona William Penn Foundation con fondos adicionales de The Lenfest Institute for Journalism, Comcast NBC Universal, The John S. and James L. Knight Foundation, Henry L. Kimelman Family Foundation, Judy y Peter Leone, Arctos Foundation, Wyncote Foundation, 25th Century Foundation, Dolfinger-McMahon Foundation y Philadelphia Health Partnership. Para obtener más información sobre el proyecto y ver una lista completa de los patrocinadores, visite www.everyvoice-everyvote.org.

Previous
Previous

Grupos de direitos dos imigrantes na Filadélfia e Kansas City se unem para greve e semana de ação: ‘Que se haga notar nuestra ausencia’

Next
Next

Immigrants Rights Groups in Philadelphia and Kansas City unite for strike, and week of action: ‘Que se haga notar nuestra ausencia’