Antes de la investidura de Trump, defensores de inmigración en Filadelfia piden apoyo a líderes locales

Los defensores dicen que todos, desde el presidente saliente hasta el alcalde de Filadelfia, tendrán que afrontar los próximos cuatro años.

Por Nigel Thompson, 18 de enero de 2025.

Esta imagen fue creada utilizando herramientas de IA, específicamente DALL·E de OpenAI. Es un contenido generado exclusivamente para este sitio y no representa eventos o personas reales.

Nancy Nguyen, de Vietlead, habla ante una multitud frente a la oficina de ICE en Filadelfia durante una protesta por el cierre de centros de detención el miércoles 21 de agosto de 2024. Foto: Nigel Thompson.

No fue hasta esta pasada Navidad que Nancy Nguyen realmente entendió cuántas festividades Sereyrath "One" Van había perdido: primero durante su tiempo en prisión y ahora mientras está detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el Centro de Procesamiento del Valle de Moshannon, en el condado de Clearfield, Pensilvania, a unas 220 millas de su hogar en Filadelfia.

“Han sido siete Navidades que se ha perdido”, dijo Nguyen.

Como una de sus principales defensoras al frente de Vietlead, Nguyen ha hablado mucho con Van desde el verano, cuando ICE lo detuvo durante una visita inesperada a la oficina de campo en Filadelfia. Fue enviado a su segunda estadía en Moshannon desde que fue liberado de prisión tras cumplir una sentencia por una condena por drogas en 2018.

A pesar de todo, Nguyen dijo que One siempre ha sido su “propio defensor”.

“One es su propio abogado”, dijo. “Cada vez que llama, está ideando estrategias, revisando leyes y considerando diferentes posibilidades porque nuestro sistema legal simplemente no tiene sentido, al igual que nuestro sistema de inmigración”.

“Estamos en la tierra de los libres, pero no me siento libre, y los que están aquí conmigo tampoco se sienten libres”, dijo One a través de un altavoz antes de una manifestación el 18 de diciembre que bloqueó el Puente Benjamin Franklin. “¿Qué hicimos para merecer ser etiquetados y convertidos en chivos expiatorios?”


La voz de One para todos

Desde la victoria electoral de Donald Trump en 2024, esa defensa se ha extendido a toda la comunidad del sudeste asiático de One en Filadelfia y a otras comunidades inmigrantes en toda la ciudad.

Ante el miedo a amenazas de deportaciones masivas, detenciones, redadas a gran escala por parte de ICE y más, esas comunidades y sus defensores han luchado con voces como la de One tomando el centro del escenario.

“Estamos en la tierra de los libres, pero no me siento libre, y los que están aquí conmigo tampoco se sienten libres”, dijo One a través de un altavoz antes de una manifestación el 18 de diciembre que bloqueó el Puente Benjamin Franklin. “¿Qué hicimos para merecer ser etiquetados y convertidos en chivos expiatorios?”


Llamado a líderes nacionales y locales

Ese día, trece activistas fueron arrestados en el puente. El bloqueo exigía que la administración de Biden tomara más acciones para proteger a las comunidades inmigrantes en sus últimos días, señalando una lista de 22 demandas compiladas por la Coalición de Inmigración de Pensilvania (PICC, por sus siglas en inglés). Estas incluyen demandas continuas para cerrar los centros de detención de migrantes, poner fin a las restricciones actuales de asilo y reducir el financiamiento a ICE, entre muchas otras.

Hasta ahora, la administración solo cumplió recientemente con una: extender el Estatus de Protección Temporal (TPS) para migrantes de países ya bajo esta designación. La administración lo hizo el 10 de enero, extendiendo el estatus para migrantes de Venezuela, El Salvador, Sudán y Ucrania.

No solo se le está pidiendo al gobierno federal que actúe para proteger a los inmigrantes. Los funcionarios locales también han sido enfocados para proteger a las comunidades que representan.

Antes de la investidura de Trump el 20 de enero, Vietlead ha intentado fortalecer el caso de One contactando a la representante local Mary Gay Scanlon, con la esperanza de obtener su apoyo. Sin embargo, Nguyen dijo que Scanlon aún no ha respondido a sus llamados.

“Con su negativa, personas como One y su familia van a sufrir”, afirmó.

Evaluando el silencio de la alcaldesa Parker

Fuera del Congreso, la alcaldesa de Filadelfia, Cherelle Parker, también ha sido criticada no por la postura que ha tomado para defender a las comunidades inmigrantes de la ciudad antes de la investidura, sino por su silencio al respecto.

Defensores han organizado varias manifestaciones en la ciudad, pidiendo a Parker que reafirme el estatus de santuario de la ciudad antes del segundo mandato de Trump.

Algunos no están de acuerdo con seguir usando el término "santuario", dado que Trump lo ha politizado. Ha amenazado con retirar fondos, encarcelar a líderes locales o, directamente, destruirlos para implementar sus políticas migratorias en ciudades de todo el país.

Filadelfia ha sido una de las ciudades más fuertes en el país para obtener esa designación, pero a menudo se malinterpreta. En esencia, implica la negativa de Filadelfia a cooperar con ICE en sus esfuerzos de detención y deportación dentro de la ciudad.

Eso comenzó gracias al trabajo de los defensores de inmigración con el alcalde Jim Kenney, quien emitió una orden ejecutiva en 2016 para poner fin al acuerdo de PARS (Sistema de Reporte de Arraigo Preliminar) con ICE. Esto requería que la policía de Filadelfia informara a ICE cada vez que una persona indocumentada fuera detenida en una cárcel local, lo que a menudo conducía a su deportación. La primera administración de Trump intentó demandar a la ciudad para restablecer la política, pero fracasó.

Muchos defensores ahora están pidiendo una afirmación de la política actual de Filadelfia sobre retenciones de ICE y señalando que ICE todavía tiene acuerdos de intercambio de datos con los tribunales de Filadelfia y su sistema de libertad condicional, algo que esperan terminar.

En una de sus pocas declaraciones sobre el tema, la administración Parker ha dicho que la orden ejecutiva de 2016 sobre el acuerdo de PARS permanecerá vigente.

Más allá de eso, la respuesta de la administración ha sido mantenerse dentro de los objetivos de Parker para Filadelfia: mejorar la seguridad pública y la calidad de vida de los residentes, sin responder a la retórica del presidente entrante.

Cuando se contactó a la administración para comentarios, no respondieron.

La respuesta ha llevado a defensores como Nguyen a señalar lo que perciben como hipocresía en el mensaje de Parker.

“La he escuchado decir una y otra vez: ‘Somos una Filadelfia, somos una Filadelfia unida’, creo que ese es su lema”, dijo Nguyen. “Yo pienso: genial, ¿entonces qué significa eso para que la ciudad proteja a sus cientos de miles de inmigrantes y refugiados?”

Jasmine Rivera, directora ejecutiva de PICC, durante una conferencia de prensa anunciando un nuevo estudio sobre el impacto de los inmigrantes en Pensilvania. Foto: Nigel Thompson.

Jasmine Rivera, directora ejecutiva de la Coalición de Inmigración y Ciudadanía de Pensilvania (PICC), se mostró menos crítica con Parker, señalando su oposición anterior a una instalación de vivienda planificada para niños migrantes en su distrito cuando era miembro del Concejo Municipal de Filadelfia.

“Cherelle Parker se opuso rápidamente y se aseguró de que eso no sucediera en Filadelfia”, dijo Rivera.

También destacó la diversidad inmigrante del distrito de Parker como razón para confiar en que defendería a los inmigrantes de la ciudad.

“Hemos visto que ha sido una defensora en el pasado, y una vez más le pedimos que sea esa líder”, dijo Rivera.

Para One, aunque sigue en Moshannon, siempre el defensor, espera tomar la retórica de Trump y darle un giro.

“Trump puso la inmigración en el centro para dividir a América y señalar a los inmigrantes. Pero al hacerlo, también lo convirtió en un tema prioritario para los estadounidenses”, dijo a la multitud cerca del Puente Ben Franklin. “Podemos usar eso a nuestro favor destacando las luchas de los inmigrantes y promoviendo narrativas pro-inmigración. Si no lo hacemos, estaremos sirviendo a los inmigrantes en bandeja de plata”.

Este artículo es parte de Every Voice, Every Vote, un proyecto colaborativo gestionado por el Instituto Lenfest de Periodismo. El apoyo principal para Cada Voz, Cada Voto en 2024 y 2025 lo brinda la Fundación William Penn con fondos adicionales del Instituto Lenfest de Periodismo, Comcast NBC Universal, la Fundación John S. y James L. Knight, la Fundación de la Familia Henry L. Kimelman , Judy y Peter Leone, Fundación Arctos, Fundación Wyncote, Fundación 25th Century y Fundación Dolfinger-McMahon. Para obtener más información sobre el proyecto y ver una lista completa de quienes lo apoyan, visite www.everyvoice-everyvote.org. El contenido editorial se crea independientemente de los donantes del proyecto.

Previous
Previous

Antes da posse de Trump, defensores da imigração na Filadélfia pedem apoio a líderes locais

Next
Next

Ahead of Trump's inauguration, Philly immigration advocates call on local leaders for support