Los Regalos de la Imperfección: Autodescubrimiento, los Grammys y Aceptar Quién Soy
Por Yashira Marie Rivera-Calero - Colaboración especial para Inti Media. 5 de febrero de 2025.
Alrededor de 2003: Yashira adolescente (júnior) diseñando y confeccionando un vestido de graduación como parte de su proyecto de último año. Foto: Yashira Marie Rivera-Calero.
El perfeccionismo en el mundo profesional y creativo puede ser debilitante. Es un rasgo y síntoma con el que he luchado desde que creé mi primera pintura y prenda de vestir a medida. Para abordar esto, y como lo recomendó mi terapeuta, escuché Los dones de la imperfección: Liberate De Quien Crees Que Deberias Ser Y Abraza a Quien Realmente Eres de Brené Brown. Este libro aclamado por la crítica me ofreció perspectivas valiosas sobre mi desarrollo personal y profesional, así como sobre mi resistencia en compartir mis talentos artísticos. Inspirada por las enseñanzas de Brown, ahora he incorporado sus "Diez Guías para una Vida Plena" en mi rutina diaria.
Experiencias personales, sumadas a etiquetas sociales y narrativas falsas, me han impedido abrazar plenamente mis talentos y logros.
En los capítulos "Cultivando un Trabajo Significativo: Dejando de Lado la Autoduda" y "Se Supone Que", Brown hace referencia a la investigación de Marci Albohoner, cuyo trabajo enfatiza la importancia de rechazar la idea de ser definido por una sola carrera, acuñando el término "carrera barra". La investigación de Albohoner resonó profundamente en mí, ya que siempre he sido una persona multifacética y singularmente compleja. Desde joven, me he sentido impulsada a aprender sobre una amplia gama de temas, a menudo rompiendo espontáneamente en canto y baile. Aunque esto pueda parecer peculiar, como una empata, a menudo he caído en el ciclo de descuidar mis propias necesidades, poniéndome mi máscara de oxígeno al final y cayendo en espirales de sentimientos de insatisfacción.
Experiencias personales, sumadas a etiquetas sociales y estereotipos , me han impedido abrazar plenamente mis talentos y logros. Sin embargo, en solo unos días de crear mi tablero de visión para 2025, adoptar prácticas de vida plena y comprometerme con la meditación diaria, fui llamada inesperadamente para ayudar a una amiga-hermana con su look para la alfombra roja de los Grammys. Este cambio de mentalidad, por pequeño que fuera, me permitió aprovechar décadas de experiencia en construcción de patrones y confección de prendas.
El look de la alfombra roja presentaba un kimono japonés a medida de segunda mano que fue cuidadosamente limpiado y restaurado (mira el video a continuación / Red Carpet Ready). El proceso de restauración comenzó con la investigación sobre la construcción y la historia del kimono, seguido de un largo remojo, secado al aire plano e infinitas planchadas y vaporizaciones. Luego, volví a aplicar cuidadosamente todas las puntadas cruciales de la base blanca (shitsuke ito) en los puntos de alta tensión—sí, estas puntadas están medidas—lo cual es una característica distintiva de la artesanía y la sastrería japonesa.Usar ropa de segunda mano y de tiendas de segunda no solo es ecológico, sino también rejuvenecedor. Después de todo, las piezas de archivo que usan las celebridades en la alfombra roja a menudo son de segunda mano y prestadas.
Alrededor de 2018: Yashira, impresionada, con Sonia Sanchez, usando el ahora famoso mono de los años 70. Foto: Yashira Marie Rivera-Calero. Foto: Yashira Marie Rivera-Calero
El kimono se combinó con un mono (enterizo) Y. Vestis de los años 70, que originalmente compré para mi colección vintage personal hace casi 15 años. El mono era perfecto para la ocasión—no solo por su comodidad y versatilidad, sino por su significado personal. La primera y única vez que lo usé fue cuando conocí a Sonia Sanchez, una mujer a quien admiro profundamente y que representa el epítome de la resiliencia. Este era el atuendo ideal para un momento en los Grammys, celebrando los talentos de un renombrado músico de jazz de Filadelfia y su nominación, la amistad, el autodescubrimiento y la excelencia negra durante el Mes de la Historia Negra. ¿Cómo no hablar de que las estrellas se alinearon, no?
El estado actual de nuestra nación ciertamente ha afectado mi ánimo, pero me niego a rendirme y perder la esperanza. Utilizando los recursos disponibles para mí—terapia, recordatorios diarios de autoestima y compasión—creo que lo imposible puede volverse realidad. Al embarcarme en este viaje, una de las citas de Brené Brown resonó en mi mente: “La única contribución que haremos en este mundo nacerá de nuestra creatividad”. Ya sea que esta oportunidad haya surgido por pura coincidencia o por manifestación, estoy comprometida a abrazar mi creatividad y me niego a ser confinada a una sola identidad—o a negar cualquier parte de ella.
(1) Brené Brown, utiliza a palavra wholehearted para descrever uma maneira de viver com integridade, paixão e vulnerabilidade.
Red Carpet Ready
En la foto están la amiga de Yashira, Dawn Evans, y su esposo, el pianista de jazz estadounidense Orrin Evans, cuyo álbum Walk a Mile in My Shoes recibió una nominación al Grammy este año en la categoría de Mejor Álbum de Gran Conjunto de Jazz.
Yashira Marie Rivera-Calero es latina, afroindígena, Experta en organización de Eventos / Gerente de Proyectos / Entusiasta de las Flores / Recaudadora de Fondos Corporativos / Corredora Ávida / Curadora / Costurera / Artista / Guerrera Autoimmune / Defensora de la Diversidad / Conocedora de Star Wars / Compañera de Vida / Madre de Augustus y Valencia—¡y mucho más!